De la formación y la decisión, a la entrega operativa con trazabilidad (controles de coste/tokens, evidencias, documentación viva).
Lo que hago, para quién y con qué resultado
Qué hago. Diseño e implanto usos de IA aplicados a educación que combinan formación especializada, consultoría con entrega operativa y artefactos licenciables (plantillas, rúbricas, prompts estructurados, playbooks, datasets, system cards).
Para quién. Direcciones de centro, CEPs, ICE/Universidades y redes; áreas de calidad/compliance; empresas educativas y consultoras que necesiten acelerar sin perder control.
Resultado. Quick‑win → Marco → Autonomía: mejoras medibles en tiempos y entregables, con documentación y trazabilidad para sostener y escalar.
Oferta principal
Formación especializada
Para quién. Docentes, departamentos, equipos directivos, CEPs/ICE.
Qué incluye. Talleres y clínicas 9–30 h (presencial/online); temáticas: evaluación & rúbricas; diseño de SA; atención a la diversidad (PI); documentación & reporting; gestión de aula & comunicación; uso responsable de IA; generación de contenidos; RAG con fuentes verificables.
Qué te queda. Plantillas, rúbricas, prompts por roles, SA listas, PI conforme normativa, bitácoras, métricas de adopción.
Resultados que buscamos. Ahorro de tiempo, mejor calidad de evaluación/documentación, criterio de uso/no uso.
Formatos de curso
Elige el formato que mejor encaje con tu equipo. Todos los formatos incluyen materiales reutilizables y soporte básico de adopción.
Mixto · directo + Moodle
Asíncrono · Moodle
Taller 9 h
Sprint
Ideal para iniciar o validar un foco concreto.
- Clínicas prácticas con datos del centro
- Plantillas y prompts por roles
- Entrega: mini-playbook de aplicación
Curso 20 h
Más solicitado
Profundización con resultados en aula y seguimiento ligero.
- Rúbricas y checklists reutilizables
- Bitácoras y criterios de calidad
- Entrega: kit de curso + ejemplos
Programa 30 h
Intensivo
Diseño de flujo completo: de quick-win a autonomía de equipo.
- Secuencia didáctica + ejemplos por materia
- Playbook de centro (versión inicial)
- Entrega: set de artefactos licenciado
Programas tipo
IA aplicada a Ciencias Sociales
De la idea al proyecto: perfil de aula, prompts contextualizados y productos finales (podcast, crónica, visualizaciones).
- Resultados: 1 SA lista + rúbrica + bitácora
- Formatos: 9 h / 20 h / 30 h (mixto o Moodle)
IA para Formación Profesional
Casos de uso por familia profesional (sanidad, imagen, obra civil, estética…): flujos reproducibles y control de calidad.
- Resultados: guía de tareas + checklist por módulo
- Formatos: 9 h / 20 h / 30 h (mixto o Moodle)
Evaluación y Rúbricas con IA
Construcción y validación de rúbricas, generación asistida de evidencias y coevaluación guiada.
- Resultados: set de rúbricas + ejemplos por nivel
- Formatos: 9 h / 20 h / 30 h (mixto o Moodle)
Consultoría estratégica (con entrega operativa)
Para quién. Direcciones, comités pedagógicos, calidad/compliance, redes.
Qué incluye. Diagnóstico de gobernanza y uso; arquitectura de trabajo (flujos reproducibles, criterios de revisión, trazabilidad y control de costes/tokens); formación aplicada orientada a artefactos.
Qué te queda. Playbooks y checklists, matrices de calidad, bitácoras/versionado y evidencias listas para auditoría.
Resultados que buscamos. Decisiones explicables, riesgo bajo, time‑to‑value corto.
Entregables del diagnóstico
Resultado ejecutivo, accionable en 30–90 días. Enfoque práctico, trazable y adaptable a tu contexto (educación y otros entornos regulados).
Casos de uso priorizados por impacto/esfuerzo y madurez del equipo. Incluye 3–5 quick-wins listos para pilotar (personas, pasos, y “hecho es mejor que perfecto”).
- Objetivo, owner, prerequisitos
- Indicadores de éxito (horas ahorradas, calidad, adopción)
- Checklist de arranque (semana 0–2)
Escenarios “no-go” y condiciones mínimas para proceder (datos, riesgos reputacionales, cumplimiento, impacto en usuarios).
- Riesgos técnicos/operativos evaluados
- Medidas de mitigación “ligeras”
- Decisiones documentadas (por qué sí / por qué no)
Procedimientos reproducibles para trabajar con IA (de la petición al uso responsable), con roles claros y puntos de control.
- Plantillas de solicitud (brief / prompt estructurado)
- Revisión por pares y criterios de calidad
- Versionado y registro de cambios
Visual del antes/después y seguimiento de uso. Pensado para dirección: claro en una slide.
- KPI mínimos: tiempo, calidad del entregable, adopción
- Bitácoras y trazabilidad (quién, cuándo, con qué)
- Semáforo de riesgos y próximos pasos
Todo lo necesario para que el equipo avance sin fricción, “listo para usar o adaptar”.
- Prompts estructurados base (por rol/escenario)
- Rúbricas y checklists de calidad
- Plantillas de informe y actas de decisión
Reglas simples de uso responsable, más control de consumo (tokens/licencias) sin burocracia.
- Política de uso y responsables (1 página)
- Control de costes: umbrales y alertas
- Guía de fuentes y citación (cuando aplique)
Secuencia de despliegue con hitos, responsables y criterios de salida de cada fase.
- Pilotos rápidos → estandarización → escalado
- Revisiones quincenales (máx. 30’)
- Riesgos y planes B identificados
Recomendación concreta de siguiente paso con alcance, esfuerzo estimado y criterio de éxito.
- 1 piloto recomendado + 1 alternativa
- Esfuerzo (h/persona) y dependencia TI
- Checklist de arranque (semana 1)
Artefactos licenciables (white‑label opcional)
Para quién. Centros, redes y consultoras que necesiten arrancar ya.
Qué incluye. Plantillas & rúbricas, playbooks & guías, datasets & taxonomías para RAG, system cards & auditoría.
Paquete típico. Manual estratégico + checklist + prompts estructurados + ejemplos (PDF/DOCX/CSV) + SystemCard técnica + updates menores.
Licencia. Individual / centro / red; opción white‑label; soporte Q&A 30 días; taller de adopción opcional.
Artefactos licenciables (white-label opcional)
Para quién: centros, redes y consultoras que necesitan arrancar ya con soluciones auditables.
Qué incluye: plantillas & rúbricas, playbooks & guías, datasets & taxonomías para RAG, system cards & auditoría.
- Paquete típico: manual estratégico + checklist + prompts estructurados + ejemplos (PDF/DOCX/CSV) + SystemCard técnica + actualizaciones menores.
- Licencia: individual, centro o red; opción white-label; soporte Q&A 30 días; taller de adopción opcional.
🗂️ Catálogo de artefactos
Índice disponible en Gumroad (6–9 piezas): playbooks sectoriales, rúbricas de evaluación, datasets y guías prácticas.
Cómo trabajamos (3 pasos)
- Quick‑win (3–5 días). Prototipo útil en contexto real (prompts estructurados, criterios de calidad, trazabilidad).
- Proyecto estructural (4–8 semanas). Marcos estables (plantillas, rúbricas, guías) + integración de trazabilidad y control de costes/tokens + formación aplicada al equipo.
- Escala y sostenibilidad. Documentación viva, autonomía interna, y SLA ligero para soporte.
Ética, cumplimiento y trazabilidad (sello operativo)
Principio. Si no es explicable ni auditable, no se despliega.
Cómo se ve en el día a día.
- Evidencias y versionado de entregables.
- Trazabilidad de fuentes (búsqueda con citas/archivos internos cuando aplique).
- Control de costes/tokens y criterios de revisión.
- Criterios de exclusión (cuándo no usar IA).
📑 Micro-política de uso de IA
El centro aplica la IA solo en escenarios con garantías, siguiendo los principios de la AI Act: seguridad, transparencia y control humano.
Todo uso queda documentado y trazado (bitácoras breves), con criterios de exclusión claros para actividades de alto riesgo o sin evidencia fiable.
La prioridad es formar y dar autonomía al profesorado, manteniendo confianza y cumplimiento regulatorio sin añadir burocracia.
Impacto esperado (beneficios/KPIs)
- Ahorro de tiempo en procesos pedagógicos y administrativos.
- Mejor criterio sobre qué usar y cuándo (con límites explícitos).
- Documentación y evaluación con más calidad y menos fricción.
- Autonomía interna y reducción de dependencia externa.
Para quién es (casos tipo)
- Centros y CEPs. Resultados de aula + materiales que permanecen.
- Universidades/ICE y redes. Estandarización y elevación de criterio sin sobrecargar a equipos.
- Consultoras/partners. Marcos reutilizables y white‑label para vender IA responsable.
- Empresas educativas. Quick‑wins medibles y governance documentado.
FAQ (v1.1)
¿Cómo se mide el impacto de una formación? Con métricas simples: horas ahorradas, adopción de plantillas, calidad de entregables; revisión antes/después y bitácoras.
¿Qué garantías de ética/compliance ofrece? Criterios de exclusión, trazabilidad de fuentes, control de costes/tokens y evidencias versionadas.
¿Qué queda tras una consultoría? Playbooks, checklists, flujos reproducibles, criterios, bitácoras y formación aplicada para autonomía.
¿Cómo funcionan las licencias? Individual/centro/red; white‑label opcional; updates menores; taller de adopción.